Miedo al cambio ¿ A que te coma el cuco?
Miedo al cambio. ¿A que te coma el cuco?
Mejor cambiar antes que el propio cuco te coma tu cambio...
Miedos ¿Medios?
Huir.. o luchar
Temblar... o vibrar
"Nos tapamos los ojos..
No habriamos las cajas sorpresas"
Eran mas lindos los miedos de cuando eramos niños. Eran mas suaves. Pero el escalofrío que nos generan unos u otros miedos son los mismos. Los miedos de la infancia eran preparaciones para los temores de los sobresaltos del crecimiento.
Son los mismos miedos decodificados. Los mismos miedos hechos grandes. Los mismos miedos ya crecidos.
Le temiamos a aquello que llamabamos cuco, o monstruo. Que no es mas que el miedo que en nuestro presente se llama miedo a lo desconocido.
Le temiamos a no saber que podía haber en la oscuridad.
Temiamos asomarnos a ver debajo de la cama y nos refugiabamos bajo las sabanas. En el presente tememos asomarnos donde sabemos que puede haber algo que nos pueda sobresaltar. Que nos impida dormir tranquilos.
Temiamos mirarnos en el espejo en la oscuridad. En el presente tememos ver los reflejos de nuestras partes oscuras.
Miedos ¿Medios?
Huir.. o luchar
Temblar... o vibrar
Eran mas lindos los miedos de cuando eramos niños. Eran mas suaves. Pero el escalofrío que nos generan unos u otros miedos son los mismos. Los miedos de la infancia eran preparaciones para los temores de los sobresaltos del crecimiento.
Son los mismos miedos decodificados. Los mismos miedos hechos grandes. Los mismos miedos ya crecidos.
Le temiamos a aquello que llamabamos cuco, o monstruo. Es miedo a nuestro presente distocionado.
Temiamos asomarnos a ver debajo de la cama y nos refugiabamos bajo las sabanas. Hoy tememos asomarnos donde sabemos que puede haber algo que nos pueda sobresaltar. Que nos impida dormir tranquilos.
Temiamos mirarnos en el espejo en la oscuridad. En el presente tememos ver los reflejos de nuestras partes oscuras.
Temiamos a los bruscos ruidos desconocidos. Hoy tememos escuchar aquello que nos hace ruido. Porque esa distorcion entre nuestro sonido diario y un ruido diferente, nos sobresalta.
Temiamos a los truenos. A las pesadillas. Temiamos que nos persigan. Que nos lastimen. Temores de ayer y hoy
Temiamos dormir solos. Hoy tememos dormir solos porque dormir solo implica despertar solo.
Temiamos ver sombras. E imaginabamos que eran grandes fantasmas,, e inventabamos figuras que no existen. Hoy nuestros propios fantasmas internos nos enlentecen caminar.
En la oscuridad temiamos avanzar. Por lo que puede llegar a haber. Y al encender la luz nos dabamos cuenta que no era nada..
Tamien le temiamos a la oscuridad por su faceta profunda. Hoy le tememos a la profundidad.
Temiamos soltarnos de la mano. Hoy tememos separarnos.
Temiamos el silencio. y hoy le tememos al silencio porque en el silencio hay ruido.
Temiamos abrir la puerta por miedo a lo que pueda llegar a haber del otro lado. Hoy también.
Temíamos a las sorpresas. A los sobresarltos. Le temiamos a los payasos. Hoy muchas veces tememos a los que nos puede llegar a hacer reir. Temblamos con el placer.
Temiamos al agua. A nadar. Hoy tememos dejarnos llevar por la corriente.
Pero el miedo es un medio. Es un puente. Para atravesar los temblores de la cotidianeidad.
Cuan necesario es el miedo, como señal de alarma para despertarnos,
Porque donde hay miedo, hay deseo.
Como dice una cancion,, " No hay miedo peor que tenerle miedo a los miedos"
"Cuando se vencen los miedos se abren caminos de felicidad"
Escrito basado sobre mis propios miedos. Nadia Herman
Huir.. o luchar
Temblar... o vibrar
Eran mas lindos los miedos de cuando eramos niños. Eran mas suaves. Pero el escalofrío que nos generan unos u otros miedos son los mismos. Los miedos de la infancia eran preparaciones para los temores de los sobresaltos del crecimiento.
Son los mismos miedos decodificados. Los mismos miedos hechos grandes. Los mismos miedos ya crecidos.
Le temiamos a aquello que llamabamos cuco, o monstruo. Es miedo a nuestro presente distocionado.
Temiamos asomarnos a ver debajo de la cama y nos refugiabamos bajo las sabanas. Hoy tememos asomarnos donde sabemos que puede haber algo que nos pueda sobresaltar. Que nos impida dormir tranquilos.
Temiamos mirarnos en el espejo en la oscuridad. En el presente tememos ver los reflejos de nuestras partes oscuras.
Temiamos a los bruscos ruidos desconocidos. Hoy tememos escuchar aquello que nos hace ruido. Porque esa distorcion entre nuestro sonido diario y un ruido diferente, nos sobresalta.
Temiamos a los truenos. A las pesadillas. Temiamos que nos persigan. Que nos lastimen. Temores de ayer y hoy
Temiamos dormir solos. Hoy tememos dormir solos porque dormir solo implica despertar solo.
Temiamos ver sombras. E imaginabamos que eran grandes fantasmas,, e inventabamos figuras que no existen. Hoy nuestros propios fantasmas internos nos enlentecen caminar.
En la oscuridad temiamos avanzar. Por lo que puede llegar a haber. Y al encender la luz nos dabamos cuenta que no era nada..
Tamien le temiamos a la oscuridad por su faceta profunda. Hoy le tememos a la profundidad.
Temiamos soltarnos de la mano. Hoy tememos separarnos.
Temiamos el silencio. y hoy le tememos al silencio porque en el silencio hay ruido.
Temiamos abrir la puerta por miedo a lo que pueda llegar a haber del otro lado. Hoy también.
Temíamos a las sorpresas. A los sobresarltos. Le temiamos a los payasos. Hoy muchas veces tememos a los que nos puede llegar a hacer reir. Temblamos con el placer.
Temiamos al agua. A nadar. Hoy tememos dejarnos llevar por la corriente.
Pero el miedo es un medio. Es un puente. Para atravesar los temblores de la cotidianeidad.
Cuan necesario es el miedo, como señal de alarma para despertarnos,
Porque donde hay miedo, hay deseo.
Como dice una cancion,, " No hay miedo peor que tenerle miedo a los miedos"
"Cuando se vencen los miedos se abren caminos de felicidad"
Escrito basado sobre mis propios miedos. Nadia Herman
Comentarios
Publicar un comentario