Sensibilizacion

La sensibilización.
Una manera de dar respuesta.
By: Nadu
El término responsabilidad deriva del latín y quiere decir “ responder”, o “capacidad de dar respuesta”. Pero para que haya una respuesta, primero hay que darle lugar a esto ¿…............................................
A ese signo que abre una duda. Que tambalea. Que desorienta. Es muy "fácil" muchas veces, atravesar la vida en un estado de puntos suspensivos, de exclamaciones, de monotonías. Por no animarnos a abrir un signo de pregunta que modifique todo lo que fuimos escribiendo hasta el momento. Por miedo a que aparezca algo que nos cambie el sentido. A veces giramos en la misma hoja sin atrevernos a dar vuelta la página. Si la responsabilidad es una manera de dar respuesta, entonces se necesita en principio.. preguntarnos.
Si no nos preguntamos, no vivimos en un estado de respuestas. Vivimos sobreviviendo en lo que hay. Agarrando siempre lo mismo.. Y así se nos acostumbra el cuerpo. Porque vivimos agarrando siempre lo mismo...
Un claro ejemplo para dar cuenta de esto es cuando dejamos la mano apoyada constantemente en un mismo lugar, se empieza a perder la sensibilidad sobre aquello a lo cual estamos aferrados. Se pierde la sensibilidad de la mano. Y como consecuencia uno se olvida de que hay bajo esa mano. Porque cuando estamos tan sobre las cosas, estas se dejan de sentir. Se con-funde nuestra mano con el objeto. Se siente aquello externo parte realmente de uno. Se deja de tener registro de ese apoyo. De ese contacto. A esto se lo llama “habituación”. se refiere al proceso por el que, ante un estímilo repetido, la respuesta es cada vez menos intensa . La habituación está considerada como un modo de aprendizaje. Yo diría que es una manera de dejar de crecer. Porque algo de nuestro cuerpo ya deja de responder. De elaborar. Porque se “habitua”. A veces pasa que la cotidianeidad se nos encarna en la piel. Y cuando algo se encarna no se mueve. Estanca. Frena. Cuando nos acostumbramos tanto a apoyar la mano en un mismo lugar, ya no se sabe que sensación te está produciendo ese acto. . Se empiezan a adormecer las preguntas, los replanteos. Y solo somos lo que estamos siendo. Sin cuestionar. Ya no se responde. No se elabora. No se indaga. Simplemente se reacciona. Y se forma un hábito Los hábitos son sanos si son re-elegidos día a día. Es decir, si realmente nos sentimos “habitados” en el lugar que queremos estar. Pero cuando al cuerpo le aparecen ruidos creo que llegó la hora de abrir una pregunta y corrernos de lugar. De empezar a aflojar los dedos, las manos… De movernos. De sensibilizarnos. De empezar por ahí..
Y darle importancia a lo que quiere empezar a circular…

Comentarios

Entradas populares